Resultado de Aprendizaje
![](assets/img/hero-imguno.png)
A continuación se detalla el resultado de aprendizaje:
Identifica las generalidades de la gestión del riesgo colectivo para la preparación, coordinación y desarrollo de capacidades básicas territoriales en el abordaje integral de riesgos relacionados con brotes, epidemias y eventos de interés en salud pública.
Contenidos
Haz clic para consultar los contenidos
![](assets/img/hero-img.png)
Objeto Virtual de Aprendizaje
OVA - ABECÉ para la gestión del riesgo colectivo en brotes, epidemias y eventos de interés en salud pública
Manual - ABECÉ para la gestión del riesgo colectivo en brotes, epidemias y eventos de interés en salud pública
Haga clic en el botón para descargar la versión pdf de Manual.
Referencias
Consulta las referencias bibliográficas según preferencia.
![](assets/img/features-1.png)
- Organización Mundial de la Salud. Reglamento Sanitario Internacional. 2005. [Internet]. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Global Health Security Agenda (GHSA). GHSA 2024 Framework [Internet]. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Congreso de Colombia. Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. [Internet]. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres PNGRD-2015-2025-Version-Preliminar.pdf [Internet]. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres UNGRD. Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres [Internet]. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Organización Internacional de Normalización. ISO 31000:2018(es),Gestión del riesgo—Directrices[Internet].[citado 23 de enero de 2022].Disponible en:Ver en la web
- Gómez-Rivadeneira A. Marco conceptual y legal sobre la gestión del riesgo en Colombia. Monitor Estratégico Nº 5. | PDF | Riesgo | Bienestar [Internet]. Scribd. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Transcript | CDC-TV | CDC [Internet]. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Sarmiento F, Castelblanco S. Multi-facility Study in Colombia (South America): A Proposed Methodology for an Integral Evaluation of Emergency Hospital Risk Management Disaster Planning for California Hospitals, Planning for today, tomorrow and beyond. 2015.
- Organización Panamericana de la Salud OPS. Detección temprana, evaluación y respuesta ante eventos agudos de salud pública: puesta en marcha de un mecanismo de alerta temprana y respuesta con énfasis en la vigilancia basada en eventos. Versión provisional. 2014. [Internet]. [cita- do 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Organización Mundial de la Salud. Marco para un centro de operaciones en emergencias de salud pública [Internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2017 [citado 23 de enero de 2022]. 74 p. Disponible en: Ver en la web
- Organización Panamericana de la Salud OPS. Gestión de la información y comunicación en emergencias y desastres. 2009. [Internet]. [citado 23 de enero de 2022]. Disponible en: Ver en la web
- Banco Interamericano de Desarrollo. Pautas para la realización de «after action reviews» o reuniones de reflexión después de la acción. 2009. [Internet]. [citado 24 de septiembre de 2021]. Disponible en: Ver en la web
- Smolinski MS, Crawley AW, Olsen JM. Finding Out- breaks Faster. Health Secur. 2017 apr.;15(2):215-20.Ver en la web
Taller - ABECÉ para la gestión del riesgo colectivo en brotes, epidemias y eventos de interés en salud pública
Este taller de autoevaluación no requiere cargar pruebas, pero le proporcionará escenarios clave para aplicar con su equipo en niveles subnacionales, locales y hospitales, entre otros. Haga clic en el botón para descargar la versión pdf de Taller.