Resultado de Aprendizaje
![](assets/img/hero-imguno.png)
A continuación se detalla el resultado de aprendizaje:
Identifica las herramientas de comunicación de riesgos en salud pública durante una situación inusual en salud pública.
Contenidos
Haz clic para consultar los contenidos
![](assets/img/hero-img.png)
Manual - Comunicación del riesgo en crisis
Haga clic en el botón para descargar la versión pdf de Manual.
Referencias
Consulta las referencias bibliográficas según preferencia.
![](assets/img/features-1.png)
- Prieto, F. Alarcón, A. Díaz, J. Abecé para la Gestión del Riesgo Colectivo en Brotes, Epidemias y Eventos de Interés en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud. Febrero de 2022.
- Center of Control of Diseases (CDC), Canadian International Development Agency, Organización Panamericana de la Salud (OPS). Guía para la elaboración de la estrategia de comunicación de riesgo: de la teoría a la acción. Washington, Estados Unidos. 2011.
- Sánchez, L. Campos, M. La Teoría de la comunicación: diversidad teórica y fundamentación epistemológica. Publicado en Diálogos de la comunicación (78), enero - julio 2009, pp. 2 – 12.
- Organización Panamericana de la Salud (OPS), Conceptos básicos módulo 1, material del curso de autoaprendizaje Comunicación de riesgo: fortaleciendo capacidades para la implementación del RSI. 2011.
- Ollari, M. El mapeo de actores como herramienta visual para el diagnóstico de un programa. Enero de 2013. Disponible en: Ver en la web
- Silveira, D., Colomé, C., Heck, T., Nunes, M., Viero V. Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index Enferm [Internet]. 2015. 24 (1-2): 71-75. Disponible en: Ver en la web
- Sandman, P. Comunicación de crisis: una introducción muy rápida. 2006. Publicado originalmente como "Crisis Communication: A Very Quick Introduction", por Peter M. Sandman, en The Synergist (American Industrial Hygiene Association), abril 2004, pp. 26, 28. Traducción cortesía de Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OPS)
- Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OPS). Comunicación de riesgos para emergencias de salud pública. Guía para facilitadores del taller. 2010.
- Organización Panamericana de la Salud, USAID. Guía para la Elaboración de la Estrategia de Comunicación de Riesgo. 2011.
- Instituto Nacional de Salud. Colombia. IQEN, Informe Quincenal epidemiólogo Nacional, volumen 21, número 16, 2016.
- Tapella, E. El mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del proyecto Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario”, Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI). 2007, pp. 5 – 9.
Taller - Comunicación del riesgo en crisis
Este taller de autoevaluación no requiere cargar pruebas, pero le proporcionará escenarios clave para aplicar con su equipo en niveles subnacionales, locales y hospitales, entre otros. Haga clic en el botón para descargar la versión pdf de Taller.