/ Semana 3

Tema 1: Generalidades de protocolos de vigilancia en salud pública

Los protocolos de vigilancia en salud pública en Colombia son documentos de obligatorio cumplimiento que tienen la finalidad de orientar las acciones de Vigilancia en Salud Publica para fortalecer el Sistema de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, garantizar el diagnóstico oportuno, el manejo y las acciones de vigilancia y control de los eventos de interés en salud pública, de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales establecidos.

Los protocolos contienen información epidemiológica, técnica y operativa para los usuarios del Sivigila. El Decreto 3518 del 09 de octubre de 2006, por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) y se dictan otras disposiciones define que los Protocolos de Vigilancia en Salud Pública como “una guía técnica y operativa que estandariza los criterios, procedimientos y actividades que permiten sistematizar las actividades de vigilancia de los eventos de interés en salud pública” 1 .

Es fundamental que, tanto el personal de vigilancia epidemiológica, como el personal asistencial de salud, identifiquen los protocolos, sus componentes y sigan juiciosamente las indicaciones para asegurar la unificación de criterios y la calidad en la atención efectiva de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Los protocolos de vigilancia en salud pública tienen una estructura estándar que tiene un a nivel nacional. Estos protocolos se actualizan regularmente para garantizar la calidad científica del documento y adaptarse a las necesidades del contexto identificadas.

Figura 1. Componentes estándar de un protocolo de vigilancia en salud pública I Descargar gráfica

El talento humano para la vigilancia en salud pública debe conocer las definiciones de caso de los eventos de interés en salud pública y estar en la capacidad de identificarlos con el fin de realizar las acciones de control y vigilancia en salud pública de acuerdo con las indicaciones del protocolo del evento.

El adecuado funcionamiento del Sivigila requiere que los sectores involucrados funcionen adecuadamente. Cuando no se identifican los eventos, no se realiza la notificación oportuna, ni se instauran acciones de control, se pueden propagar las enfermedades, lo que representa el aumento de morbilidad y mortalidad evitable.


1 Ministerio de la Protección social. Decreto número 3518 de 2006 (Octubre 09) Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones Bogotá; 2006.


Inducción de la vigilancia en salud pública

Para comenzar
Semana 1
Semana 2
Semana 3