Saltar la navegación

D. Logística – canales de comunicación y difusión

En el contexto de la preparación y respuesta, teniendo en cuenta los medios disponibles, ¿cuál es la manera más adecuada de entregar los mensajes al público o audiencia? 

Frente a este aspecto es importante que el equipo use los canales disponibles de manera que se facilite la difusión de los mensajes sin que esto represente una carga adicional en el marco del plan de acción.

En ocasiones “el voz a voz”, la conversación y el diálogo como parte de las actividades planeadas (por ejemplo, en las actividades y visitas domiciliarias cuando el equipo se encuentra realizando búsqueda activa), puede ser el recurso más eficiente para la trasmisión de los mensajes; sin embargo, el equipo puede utilizar volantes, carteles, perifoneo con apoyo de vehículos, entre otros recursos escritos para difundir los mensajes clave.

Otra estrategia útil es realizar un inventario o mapa de actores comunitarios clave (docentes, líderes, representantes de la comunidad, entre otros), juntas de acción comunal y asociaciones para que también divulguen los mensajes clave. Por ejemplo, se pueden publicar los mensajes en las redes sociales de los actores y en las sedes físicas. Tenga presente que entre más joven sea el público al cual desea llegar, los canales digitales, como las redes sociales, tendrán un mayor alcance. No obstante, todas las redes sociales aplican a los mismos públicos. Por ejemplo, Twitter está pensado para un público adulto que desea opinar, estar informado rápidamente y conocer temas de interés general. Tik tok está pensado para un público adolescente que busca entretenimiento; sin embargo, se pueden tratar temas de interés general de manera creativa. 

De otra parte, un mapa de actores, además de identificar a los principales actores, permite analizar sus intereses, su importancia e influencia sobre los resultados que se buscan (5). En este caso, el mapa tiene como objetivo reconocer a los actores que pueden promover los mensajes clave a partir de su influencia (alta, media y baja) y su interés en usar sus canales propios de comunicación (cuentas en redes sociales, grupos externos de Whatsapp, página web, cartelera física, emisora comunitaria, participación en otros espacios de difusión físicos o virtuales como ferias y jornadas de salud). Para lograrlo, se sugiere hacer una lluvia de idea de todos los actores y posteriormente, si son un número alto, clasificarlos en grupos: instituciones públicas locales, instituciones privadas locales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales, entidades religiosas y actores individuales.


Ilustración. Mapeo de Actores Clave

Fuente: Adaptado de: Tapella, E. El mapeo de Actores Claves. Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI). 2007.

Imagen Recuerda

Estrategias de información y comunicación más elaboradas podrán ser desarrolladas, incluso con el uso de otro tipo de medios audiovisuales como radio y televisión local; no obstante, estos procesos implican su articulación con el plan de comunicaciones en el que participan las autoridades del sector en cada nivel, lo cual excede el propósito de este contenido. 

Recuerde que el objetivo es brindar información clave y relevante en el marco de las acciones de preparación y control.