1. Generalidades del sistema de alerta temprana
El sistema de alerta temprana (SAT) es el componente de la gestión del riesgo que busca detectar oportunamente cualquier situación anormal, emergente o reemergente, incluyendo la alteración de la frecuencia en un evento de interés en salud pública, para generar su análisis inmediato (1). Un SAT está compuesto por dos fases: la primera, de identificación, y la segunda, de análisis
y valoración.
Los sistemas de alerta temprana pueden tener la capacidad para identificar indicios o señales de alarma previos al riesgo o tener la sensibilidad de identificar con rapidez un primer caso o conglomerado de casos; en dichas situaciones se hace referencia a la anticipación del riesgo o control y mitigación, respectivamente, como se explica en la figura 1.
Figura 1. Sistema de alerta temprana, anticipación, control y reducción del riesgo
Fuente: GGRRI, 2021
En la figura 2 se presenta la diferencia en el comportamiento de un evento cuando se realiza una identificación temprana o tardía, pues de esto depende la oportunidad del control. En el primer escenario se observa una detección tardía de un brote que genera un mayor número de casos, así como más dificultad para cortar la cadena de transmisión. En el segundo escenario se muestra la identificación eficaz de una alerta o un comportamiento inusual, lo cual genera una reducción de casos, mayor oportunidad para el control, lo que supone una interrupción temprana de la cadena.
Figura 2. Diferencia en la progresión de casos por la oportunidad de detección de comportamientos inusuales
Fuente: CNE-MSPS, Adaptado GRRI-INS, 2020.