Vigilancia basada en indicadores
La vigilancia basada en indicadores es la recopilación, el seguimiento, el análisis y la interpretación sistemática de datos estructurados (indicadores) producidos por algunas fuentes conocidas, formales, predominantemente relacionadas con la atención en salud.
Una de estas fuentes es el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (en el caso de Colombia, Sivigila), cuyos datos son recolectados por una red de notificación según definiciones de caso establecidas, específicas para la enfermedad o síndrome, y que se detallan en los protocolos de vigilancia. Los datos son recolectados de manera individual o colectiva. La red está integrada por instituciones de salud públicas y privadas, que captan la ocurrencia de los eventos de interés en salud pública (3).
Los datos semanales son comparados con valores de referencia o umbrales, para evaluar su comportamiento y, si es el caso, determinar comportamientos epidemiológicos inusuales. En el caso de encontrar un comportamiento inusual, se produce una señal que debe ser verificada. A la vez, la notificación de un evento tiene la posibilidad de convertirse en una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), que también genera una señal para ser valorada.
![]() |
El principal sistema de información para la vigilancia epidemiológica en Colombia es el Sivigila. Todos los niveles subnacionales verifican su adecuada implementación y operación. |
Entre las fuentes de la vigilancia basada en indicadores también están los sistemas de estadísticas vitales, que registran información de nacimientos y muertes (muertes por eventos de interés), los registros administrativos de prestación de servicios (RIPS en Colombia) y el PAIWEB en Colombia.
![]() |
Toda señal identificada debe ser corroborada, bien por el especialista asignado o quien corresponda. La gestoría del SAT compila señales, alertas o brotes en una matriz que ordena la información y genera una cápsula de información “alerta”, de ser el caso para todos los actores involucrados que se considere que deban conocer lo ocurrido para orientar la toma de decisiones. |