Uno de los principales innovadores en el desarrollo conceptual de la salud pública fue C. E. Winslow que en 1920 propuso una definición muy amplia, la cual incluye la mayor parte de los elementos de la salud pública actual. Según Winslow, la salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para:
1) Saneamiento del medio ambiente
2) Control de las enfermedades transmisibles
3) Educación sanitaria
4) Organización de los servicios médicos y de enfermería
5) Desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud
Milton Terris (1990) actualizó esta definición en los siguientes términos:
La ciencia y el arte de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal, organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la maquinaria social que le asegura a cada miembro de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.