Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Los determinantes sociales de la salud se definen como las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que dependen a su vez de las políticas adoptadas.
Se han elaborado varios modelos con el fin de mostrar los mecanismos por medio de los cuales los determinantes sociales de la salud influyen en los resultados sanitarios y generan desigualdades entre los grupos, además de hacer explícitos los nexos entre los distintos determinantes y ubicar los puntos de acceso estratégicos para las políticas públicas. Algunos modelos influyentes son los propuestos por Laframboise (1974); Dahlgren y Whitehead (1991), Whitehead (1992); Diderichsen y Hallqvist (1998), posteriormente adaptado en Diderichsen, Evans y Whitehead (2001) y Evans, T., Whitehead, M., Diderrichsen, F., et al, (2001); Mackenbach (1994); (Kunst, 1994); y Marmot y Wilkinson (1999), Marmot, M., (1999).