Saltar la navegación

Actividad de autoevaluación

De acuerdo con la consulta realizada en los contenidos, a modo de autoevaluación responda las  preguntas que se presentan a continuación:

Pregunta vigilancia sindrómica

De acuerdo con el siguiente enunciado seleccione verdadero o falso según corresponda.

Pregunta 1

Para realizar vigilancia sindrómica a la población migrante, se deben establecer flujos y canales de comunicación que permitan que la comunidad sea fuente de información para la detección temprana de un evento de interés en salud pública.

Pregunta acciones de comunicación de riesgo para población migrante

De acuerdo con el siguiente enunciado seleccione verdadero o falso según corresponda.

Pregunta 1

Es una intervención clave en el marco de las acciones de comunicación de riesgo para población migrante:

  • Recopilar e intercambiar información relevante sobre la salud de los migrantes, especialmente entre los países vecinos donde existe una movilización humana entre las fronteras, con el fin de fomentar acciones de salud colaborativas y dirigidas.

Pregunta acciones de comunicación trasfronteriza

De acuerdo con el siguiente enunciado seleccione verdadero o falso según corresponda.

Pregunta 1

En cuanto a las acciones de comunicación trasfronteriza, en el nivel nacional

  • No se notifica a la OMS cuando se trate de una potencial Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) y demás comunicaciones relacionadas al RSI (2005) 

Pregunta priorización de los eventos sujetos a vigilancia en población migrante

Pregunta

Seleccione el elemento que no se tiene en cuenta para la priorización de los eventos sujetos a vigilancia en población migrante:

Respuestas

Enfermedades que ya han sido total o parcialmente erradicadas (poliomielitis, viruela)

Eventos bajo el Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005

Enfermedades emergentes, reemergentes y desconocidas en el área geográfica, de interés nacional e internacional (dengue, malaria, tuberculosis, VIH/SIDA, infección por hantavirus, encefalopatía espongiforme subaguda o enfermedad de las “vacas locas”, etc)

Eventos que disminuyen la demanda de servicios de salud (morbilidad materna, enfermedades crónicas no
transmisibles, etc)

Retroalimentación

Pregunta de grupos de eventos de interés en salud pública

Pregunta

En los grupos de eventos de interés en salud pública priorizados por fenómeno migratorio en Colombia, en cuanto a los Eventos Emergentes se tiene atención a:

Respuestas

Sarampión, Difteria, Malaria

Fiebre guanarito, Encefalitis, Hantavirus

Hepatitis B, VIH, Tuberculosis, sífilis

Retroalimentación