2. Determinación de activación del sistema de manejo de incidente
A partir del análisis de la información en las etapas de gestión del riesgo, como la valoración del riesgo, se generan recomendaciones de respuesta y modificación del riesgo para los tomadores de decisiones. La activación en cada territorio del SMI para dar una respuesta a una emergencia en salud pública puede estar determinada por (3):
La activación del Sistema de Manejo del Incidente dependerá del nivel de alerta, respuesta y emergencia, con base en la valoración del riesgo de la situación y la capacidad de respuesta territorial.
Si la respuesta requiere de la articulación de diferentes áreas de la institución, como misionales, estratégicas y de apoyo, el SMI permite organizar una
respuesta estructurada, que facilita la cooperación entre las áreas, el manejo de la información, la comunicación externa, el manejo de los recursos y da soporte a los equipos de respuesta inmediata (3, 5).
La decisión de activación del SMI (no debe ser superior a dos horas) debe ser aprobada por la máxima autoridad sanitaria territorial o tomador de decisiones, con base en la información aportada por la SAR y las consideraciones de los niveles participantes. Si la situación objeto de respuesta e intervención tiene una alta capacidad de disrupción económica, social o funcional, se puede considerar la presentación de la situación en el
marco del sistema territorial para la gestión de riesgo de desastres.
Por ejemplo, en estas situaciones se puede requerir la activación de un Sistema de Manejo de Incidente:
|
Un Sistema de Manejo de Incidente es un modelo reconocido internacionalmente para |