Saltar la navegación

Comunicación del riesgo

La comunicación del riesgo es transversal a todas las fases de gestión del riesgo, su aplicación debe ser en simultánea.  La  comunicación  del  riesgo  es  el  proceso  de «preparar y brindar información oportuna y eficaz ante un evento adverso a la salud, aún y cuando se cuente con poca información sobre el evento, integrando a la población en la respuesta» (12).

La comunicación del riesgo es un componente integral de la gestión de riesgo para la salud pública. Está centrada en el diálogo con los interesados y se esfuerza por asegurar que las estrategias de comunicación estén basadas en la evidencia.

En el marco del RSI, la comunicación de riesgos para emergencias de salud pública incluye la gama de capacidades de comunicación que se requieren durante las fases de preparación, respuesta y recuperación de una situación grave de salud pública, para fomentar la toma de decisiones informadas, el cambio positivo a un comportamiento positivo y el mantenimiento de la confianza (1).

Las actividades de comunicación del riesgo serán lideradas por la institución responsable de la salud pública ante cualquier potencial situación de emergencia en salud pública, independientemente del nivel de respuesta de la emergencia. La institución diseña un plan de comunicación en crisis para responder rápidamente y designa un vocero para las comunicaciones oficiales.

La comunicación debe tener un enfoque diferencial para responder las necesidades de la audiencia, que promueva una adecuada percepción del riesgo, que permita conocer con claridad el riesgo y sus potenciales consecuencias, respetando la confidencialidad y considerando parámetros de seguridad para todos los involucrados.