Saltar la navegación

Evaluación del proceso y la respuesta

La evaluación del proceso es transversal a toda la gestión del riesgo y funciona de manera simultánea desde la primera fase.

La evaluación del proceso es realizada durante la preparación y la etapa post emergencia, sin embargo, ante la identificación de una variación en la gestión de riesgo se debe corregir y ajustar de inmediato. La evaluación de la gestión del riesgo es la herramienta que afina los circuitos internos del sistema, identificando opciones de mejora, ajuste u optimización de los recursos y herramientas.

Existen diferentes metodologías para llevar a cabo la evaluación tanto del resultado como del proceso ejecutado, mediante la reflexión sistemática y colectiva de los equipos de trabajo y la identificación de lecciones aprendidas.

Imagen recuerda

Algunos métodos de evaluación son: las revisiones después de la acción (After Action Reviews-AAR por sus siglas en inglés), los estudios de caso y los observatorios de experiencias (13).

La más utilizada es la AAR que se desarrolla mediante una discusión dinámica y estructurada entre los integrantes del equipo de trabajo con el objetivo de analizar la experiencia o actividad en función de las expectativas y los resultados logrados: ¿qué sucedió?, ¿por qué?, ¿qué funcionó bien?, ¿qué necesita mejorarse? y ¿cuáles son las lecciones y recomendaciones?

Se recomienda aplicar esta técnica cuando se busca mejorar los métodos y procesos, que son dimensiones tácticas y operativas, pues la AAR responde más a preguntas sobre el cómo y el por qué.

Los informes generados a través de estas reflexiones podrán ser aplicados al fortalecimiento de las estrategias utilizadas anteriormente y también al diseño de nuevas estrategias, proyectos o planes de trabajo, como se mencionó en la fase de preparación.

Así mismo, la entidad territorial en el marco de la gestión del riesgo debe generar indicadores que den cuenta del proceso, medición de hitos en los momentos clave de brotes y de la respuesta en salud pública.

Imagen recuerda

La métrica de los tiempos de respuesta establece hitos para la atención de brotes tales como los tiempos entre fecha de inicio de síntomas del primer caso y captación por el sistema de salud, desde la captación del sistema hasta su notificación, desde la notificación hasta su intervención, desde la intervención hasta la aplicación de medidas o toma de muestras (si aplica) y fecha de cierre de la situación (14).