Riesgo muy alto - Recomendación de activación de los sistemas territoriales para la respuesta a desastres o emergencias
De acuerdo con el nivel de riesgo y respuesta, el seguimiento de la SAR, las consideraciones de los niveles gerenciales participantes, si la situación objeto de respuesta e intervención tiene una alta capacidad de disrupción económica, social y funcional, y de acuerdo con las recomendaciones de la máxima autoridad sanitaria territorial se puede considerar la presentación de la situación en el marco del sistema territorial para la gestión de riesgo de desastres como Consejos territoriales de Gestión del Riesgo o aquellos específicos para la situación.
En estos espacios debe participar la máxima autoridad en salud o sus delegados, quienes serán los encargados del planteamiento del problema, posibles repercusiones, necesidades de apoyo y de gestión de recursos, articulación de otros niveles y aquellas consideradas de acuerdo con la situación en salud pública. La activación, mantenimiento y gestión de este nivel de respuesta se realizará de acuerdo con lo estipulado en la normatividad vigente.
|
Un ejemplo de gestión del riesgo colectivo en salud pública a una emergencia compleja que integró todo el proceso, se evidencia al analizar la respuesta a una emergencia compleja por el paso del huracán Iota en la isla de Providencia en noviembre de 2020. Con la integración de fuentes de información se identificó la alerta de huracán, se realizó el análisis de la situación en salas de análisis del riesgo y dada la afectación e interrupción de servicios se consideró un nivel máximo de respuesta del INS requiriendo la implementación de una estructura de sistema de manejo de incidente -SMI- en el COE-SP. Fueron desplegados ERI con el objetivo de abordar los riesgos sanitarios y el control de eventos de interés en salud pública, tal como COVID-19, en articulación con los equipos locales. Desde el nivel nacional a través de la UNGRD se apoyaron los procesos de coordinación local en el marco de la activación del sistema nacional y territorial para la gestión de riesgo de desastres y emergencias complejas. Los ERI desplegados se integraron a los procesos del puesto de mando unificado. |