Saltar la navegación

A. Detección

La oportunidad está demarcada por la detección de brotes o de los indicios de éste, desde el punto de vista de la vigilancia, se considera como el tiempo transcurrido desde la exposición de una persona a un agente patógeno hasta el inicio de una intervención en salud pública.

Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la enfermedad y los protocolos de vigilancia en salud pública, se manejan conceptos diferentes de brote (8,9):

  • Para algunas enfermedades, un caso se considera brote. Por ejemplo, en enfermedades en eliminación y/o erradicación, Reglamento Sanitario Internacional.
  • En otras, de control nacional, dos o más casos relacionados en tiempo, lugar y persona configuran un brote.
  • Y en ocasiones, al analizar la información de la vigilancia en salud pública, la aparición súbita de casos por más de tres semanas consecutivas, que representa un incremento no esperado en la incidencia o lo esperado de una enfermedad en un espacio geográficamente limitado, se considera brote.

Reporte: Alerta de eventos con exceso de casos en las últimas 3 semanas



En un Sistema de Alerta Temprana (SAT), la detección de un brote de un evento de interés en salud pública puede lograrse de 5 maneras (10):

1.  Al recibir, revisar e investigar de forma oportuna y completa los casos notificados de la enfermedad en estudio, incluyendo el reconocimiento y la notificación inmediata a las autoridades de salud, por parte de los médicos, hospitales, centros de salud, laboratorios cínicos, de acuerdo con los lineamientos y protocolos de vigilancia en salud pública.
2. Al reconocer los comportamientos inusuales, detectados por cualquiera de las metodologías de análisis de información epidemiológica.
3.  Al analizar y verificar los comportamientos de datos suministrados por otras fuentes de información (compra de medicamentos, ausentismo laboral o escolar, demanda de pruebas de laboratorio).
4. Al utilizar la información aportada por otros actores colaboradores en la vigilancia epidemiológica, tales como las instituciones de cooperación internacional, sanidad animal, salud ambiental, vigilancia y control de alimentos y medicamentos, de clima, entre otros.
5. Al detectar eventos de notificación inmediata y súper inmediata y su confirmación.
6. Al monitorear poblaciones especiales (población procedente del exterior, grupos étnicos, población privada de la libertad, fuerzas militares y policía).
7. Al verificar las noticias o rumores captados en el monitoreo de medios y redes sociales.
8. Al complementar la identificación realizada durante la vigilancia basada en la comunidad.
Imagen Recuerda

En el Manual 1 de la caja de herramientas se puede revisar con más detalle, los procesos de identificación del riesgo en los sistemas de alerta temprana.

Los hitos y las métricas identificadas y definidas en la etapa de detección de un brote o caso de un evento de interés en salud pública son (7, 11-13):

Hitos

Fecha de inicio del brote

Es la fecha de inicio de los signos y/o síntomas de la enfermedad del primer caso que hace parte del brote.

Fecha de detección del brote

Corresponde a la fecha en la que el primer caso o el brote fueron sospechosos, detectados, registrados e informados por primera vez por cualquier fuente de información (sistema de vigilancia, telefónicamente o por email al SAT subnacional) a la autoridad o entidad sanitaria correspondiente.

Fecha de verificación del brote:

Corresponde a la fecha en la que se confirma que la señal identificada corresponde verdaderamente a una alerta o brote.

Métricas del cumplimiento:


Tiempo de detección del brote:

Tiempo transcurrido entre la notificación de la señal o sospecha del brote hasta que es identificado por cualquiera de los profesionales y colaboradores de la vigilancia epidemiológica del nivel local, subnacional o nacional.

Tiempo de verificación del brote:

Tiempo transcurrido entre la detección de la señal o sospecha de brote y la verificación por el nivel subnacional o local, mediante el análisis epidemiológico y clínico, el cual confirma la veracidad de la información y posible brote en curso.