Saltar la navegación

E. Comunicación

Las autoridades de salud, teniendo en cuenta las actividades de operación y gestión del sistema de vigilancia en salud pública y la importancia de la comunicación del riesgo, deben divulgar los resultados de las investigaciones de brote, según como consideren que es el mejor medio para hacerlo, respetando la designación del vocero y los flujos de información documentados en los procedimientos de la entidad territorial con el fin de mantener informado a la comunidad y de esta manera mantener la calma y recibir el apoyo de la misma.

Los hitos y las métricas identificadas y definidas en la etapa de comunicación de un brote o caso de un evento de interés en salud pública son:

Hitos:


Fecha de comunicado público:

Corresponde a la fecha de la primera divulgación oficial de la información a la comunidad por parte de la autoridad de salud pública responsable.

Fecha de finalización del brote:

Corresponde a la fecha en la cual las autoridades de salud pública responsables declaran que el brote se encuentra cerrado.

Métricas del cumplimiento:

Oportunidad en el informe final de brote:

Tiempo transcurrido entre el final del brote y la entrega del informe final (SITREP) de la atención de la situación. Se considera oportuno cuando es enviado en el plazo máximo según lo por los protocolos de cada uno de los eventos y el lineamiento nacional de vigilancia anual.

Tiempo total del brote:

Tiempo transcurrido entre la fecha de aparición de síntomas del caso índice o primario y la fecha de aparición de síntomas del último caso reportado dentro del brote. Es importante tener en cuenta que, en eventos transmisibles, se estiman dos periodos máximos de incubación sin presentar nuevos casos para cerrar el brote.

Imagen Recuerda

Siempre se debe contemplar dar información a la comunidad, con mensajes claves en un lenguaje sencillo que promuevan hábitos protectores contra la enfermedad y la identificación de síntomas, incluso se puede establecer una línea única para llamadas que atienda los requerimientos en salud de la comunidad.