Fase 3: Integración de la información
Es importante que se cuente con información suficiente, verificada y contrastada con las fuentes de información disponibles, pues no hay que desgastar el equipo de especialistas de otras áreas sin contar con insumos suficientes.
Antes de realizar la SAR se deben recabar conocimientos técnicos adicionales (por ejemplo, en toxicología, sanidad animal, inocuidad de los alimentos o protección contra las radiaciones), lo que depende del tipo de evento o riesgo que se está valorando.
Es posible que los insumos sean necesarios desde el comienzo para la valoración de riesgos, por ejemplo, cuando:
![]() |
El evento tiene pocas probabilidades de ser causado por un agente infeccioso. |
![]() |
El evento se asocia con enfermedad o muerte de animales o en todo caso se lo identifica como presunta zoonosis. |
![]() |
El evento se relaciona con un alimento o con la retirada de un producto. |
![]() |
Con un accidente conocido que involucra productos químicos o un incidente radionuclear, aunque no existan informes sobre enfermedad en humanos. |
Así mismo, el conocimiento sobre el entorno local en el cual se está produciendo el evento es un componente fundamental de la valoración de riesgo.
El alistamiento e integración de información para el riesgo a valorar debe recabar datos desde lo disponible hasta una gama de posibilidades revisando el comportamiento epidemiológico de posibles riesgos y sus condiciones, así como lo relacionado con las amenazas y las vulnerabilidades, revisar bibliografía si es un evento nuevo o hacer una búsqueda de datos con otros países o realizar consultas con entidades del orden territorial o nacional que por competencia manejen el tema.
![]() |
Para establecer la SAR se debe contar con información suficiente, verificada y contrastada con las fuentes de información disponible, pues no hay que desgastar el equipo de especialistas de otras áreas sin contar con insumos suficientes. |