Introducción
Múltiples eventos son de importancia para la salud pública, algunos pueden generar situaciones que afectan la salud de las poblaciones, dependiendo de las características del agente agresor o amenaza y la vulnerabilidad. Estas situaciones o emergencias en salud pública pueden tener impactos sobre la salud de las poblaciones directa e indirectamente, en el sistema de salud, la economía, el comercio y otros sistemas. Por esto es importante abordarlas con un enfoque de gestión del riesgo, en el cual se identifique y analicen los riesgos y sus factores, se tomen medidas de anticipación, control o reducción del riesgo y de preparación para el manejo de sus consecuencias o riesgos residuales.
En Colombia, la gestión del riesgo en vigilancia en salud pública se trabaja en etapas lo cual facilita un modelo común y un abordaje lógico de las situaciones de riesgo. Estas etapas están relacionadas. En primer lugar, el Establecimiento del contexto, cuando se identifica las amenazas y vulnerabilidades y estima los objetivos y metodologías para la organización . En segundo lugar, el Sistema de Alerta Temprana, Valoración del riesgo, compuesto por las fases de identificación, análisis y valoración del riesgo. En tercer lugar, la Modificación del riesgo, que es el componente para la respuesta integrada por los Equipos de Respuesta Inmediata y la estrategia de manejo de incidentes. La comunicación del riesgo y la evaluación del proceso son componentes transversales a la gestión del riesgo (1).
Este Objeto Virtual de Aprendizaje presenta de manera sencilla y simplificada, conceptos claves en la fase de valoración del riesgo, en el escenario denominado Sala de análisis del riesgo-SAR, que es un espacio extraordinario o habitual, presencial o virtual de análisis de la información disponible y de establecimiento de recomendaciones, lo que facilita la toma de decisiones para una respuesta ante una potencial situación de emergencia.