Saltar la navegación

Fase 6. Información para la toma de decisiones

En esta fase se pueden derivar acciones, productos o documentos que apoyen la modificación del riesgo evaluado, que debe ser coherente con el nivel de riesgo y respuesta de acuerdo con la fase 5:

Asistencia técnica a la entidad territorial del nivel departamental o nacional

 

Planes de acción para la respuesta.

 

Seguimiento en SAR o nueva reunión.

 

Seguimiento por especialista o referente del evento 

 

SITREP o informes de situación.

 

Activación del COE o de un sistema manejo de incidentes 

 

Una vez revisado por el equipo de evaluación de riesgo el nivel de riesgo y el nivel de respuesta se procede a consignar en el repositorio de la SAR: actas, presentaciones y reportes de situación- SITREP cuando se defina su elaboración por la SAR.

Acta de SAR

Este registro se realiza de acuerdo al formato disponible en el nivel territorial o nacional, se consigna el nivel de riesgo y se emiten recomendaciones técnicas para la toma de decisiones. Esta acta se debe enviar a todos los participantes de la SAR para aprobación.

SITREP

Se genera de acuerdo con la información disponible en caso de ser necesario y definido por la SAR, su periodicidad básica es 24 y 72 horas, avances y final o cierre.

Consolide y archive toda la información producto de la SAR de acuerdo con el sistema de calidad implementado en su institución.

Existen situaciones que pueden generar el mantenimiento activo de la SAR, es decir, mantener un seguimiento de la situación, emitir SITREP ante nueva evidencia de información y revalorar hasta su cierre. Ejemplo: un brote de infección respiratoria aguda grave en población indígena en zona de dificil acceso y barreras culturales, que continúe con presentación activa de casos y muertes,  requiere mantener la situación en SAR para garantizar una articulación interinstitucional, emisión de información periódica a través de Sitrep y cápsulas e intercambio de información entre SAR subnacional y nacional.