Saltar la navegación

Activación del sistema de manejo de incidente

Una vez se determine que se requiere la activación del sistema de manejo de incidentes, se procede a activar la sección o secciones de este sistema, para dicha activación concurren las áreas misionales, de apoyo y estratégicas necesarias, incluye organismos y jurisdicciones a nivel territorial y/o nacional. Se debe realizar la convocatoria de acuerdo con la situación de emergencia en salud pública que se esté presentando y los flujos de información o comunicación expeditos en cada territorio.

Para la activación de estas secciones tenga en cuenta, el SCI realiza unas funciones básicas las cuales deben utilizarse de manera flexible dependiendo de la situación de emergencia en salud pública que se esté presentando, incluye mínimo: Gestión, Planificación, Operaciones, Logística y Finanzas (7), (figura 2). 

La sección de planificación será la primera instancia en activarse, incorporando a la SAR y estableciendo el plan de acción de incidente (ver anexo 1), así como el nivel de activación de la estructura del sistema manejo de incidente.

La sección de planificación de acuerdo a la valoración del riesgo de la situación, al tipo de emergencia y la capacidad de respuesta, activará las otras secciones en las cuales pueden concurrir otros sectores del nivel territorial o del nivel nacional.

Para que el sistema sea efectivo, haya claridad y coherencia en cuanto a lo que se está gestionando, se establecen unos niveles de activación (ver tabla 1), estos van a depender del tipo de emergencia y la capacidad de respuesta.

Tabla. Niveles de activación de la estructura SMI

Fuente: Instructivo de activación y desactivación del COE-ESP. INS

Se debe establecer el gerente de incidente temporal o definitivo que deberá cumplir con las responsabilidades y tareas asignadas y quien será la que tiene más experiencia para conducir la respuesta del incidente. Es la mayor autoridad en el incidente.

Para determinar el jefe de cada sección y las posiciones, diríjase al numeral 3.3 del presente Manual.

El organigrama o estructura del SMI se adaptará a los diferentes incidentes, organismos y jurisdicciones de acuerdo al nivel de activación y las necesidades para la coordinación de la emergencia. (ver figura).

Figura. Estructura del sistema de comando de incidente para respuesta a emergencias en salud publica

Fuente: GGRRI, INS, 2018.