Aspectos clave del Sistema de Manejo de Incidentes
- Las acciones en la etapa de valoración del riesgo, establecen el nivel de respuesta a la situación de emergencia y dan recomendaciones a los tomadores de decisiones, puede estar incluida la conformación del SMI.
- La implementación de una estructura organizada por medio del SMI, de acuerdo con las capacidades de respuesta de cada entidad territorial, permite una respuesta efectiva a las situaciones de emergencia en salud pública.
- La sección de planificación será la primera en activarse e incorporará a la SAR. El gerente de incidente determina los objetivos, las estrategias y la fórmula, y divulga el plan de acción del incidente.
- La activación de los diferentes niveles o secciones de la estructura organizacional del SMI se dará de acuerdo a las necesidades de la respuesta a la emergencia.
- La sección financiera y logística establecerá los mecanismos internos para garantizar la consecución, mantenimiento y entrega de los recursos que se requieren para dar respuesta
a la emergencia.
- La sección de operaciones dirige y coordina todas las acciones para el control de la emergencia en salud pública. El ERI depende de esta sección.
- El Gerente del incidente es la persona con mayor experticia para conducir la respuesta al incidente.
- El oficial de información obtiene, produce, proporciona y divulga la información del incidente a los medios de comunicación, previa aprobación por el gerente del incidente.
- El oficial de seguridad garantiza la seguridad de todo el personal que participa en la respuesta del incidente.
- El oficial de enlace es el punto de contacto entre la estructura respondiente y los otros sectores involucrados en la respuesta.
- Durante la emergencia, la sección de planificación continúa con el monitoreo de la situación de tal manera que permita la identificación de información, el análisis y la revaloración del riesgo en la situación de emergencia en salud pública.
- El cierre y desactivación del SMI será determinada por el gerente del incidente, de acuerdo al cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de acción de incidente, así como la normalización de las condiciones basales, de las capacidades locales y se controle la situación de emergencia en salud pública.
- La evaluación posterior permite identificar las fortalezas y debilidades e implementar planes de mejora para enfrentar próximas situaciones de emergencia en los territorios.
|