Saltar la navegación

Introducción

Imagen Introducción

En Colombia, la gestión del riesgo en vigilancia en salud pública utiliza las etapas de gestión de riesgo. Como se ha revisado en los manuales anteriores, la gestión del riesgo en salud pública, aborda las etapas de gestión de riesgo propuestas por la NTC ISO31000. Por medio de la etapa inicial, en la cual se establece el contexto de la situación, se identifican las amenazas y vulnerabilidades, a través de un Sistema de Alerta Temprana, que son analizadas en la etapa de valoración del riesgo, para establecer una respuesta asertiva en la etapa de modificación del riesgo, con el objetivo de disminuir los efectos negativos en la salud de la población, brindando una respuesta organizada y proporcionada de acuerdo con la situación (1).

En la etapa de modificación del riesgo, para brindar una respuesta eficiente y adecuada a los eventos de situaciones de emergencia en salud pública, se establece la metodología del Sistema de Manejo de Incidente (SMI), bajo una estructura organizacional, basada en principios administrativos, que permiten optimizar los recursos y dar respuestas eficaces ante los diferentes escenarios de riesgo que afectan la salud pública. Es así como este sistema facilita la organización y cooperación entre las áreas, el manejo de la información, comunicación externa, manejo de recursos y permite dar soporte más amplio a los equipos de respuesta inmediata. Suele utilizarse de manera flexible dependiendo de la naturaleza de la amenaza y del contexto en el que se produce la emergencia (1).

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) fue desarrollado en los años 70, después que la organización FIRESCOPE identificará una serie de dificultades y falencias recurrentes y comunes en varias instituciones que daban respuesta a varios incendios forestales en el sur de California.
Entre las dificultades se identificaron la terminología diferente, la falta de capacidad para ampliar o contraer la estructura organizacional, el déficit de estandarización e integración de las comunicaciones, la falta de planes de acción y el no contar con instalaciones precisas para la respuesta (2).

La adopción del Sistema de Manejo de Incidente para responder a las situaciones de emergencia en salud pública, bajo una estructura de Sistema Comando de Incidentes, permite a las entidades territoriales fortalecer la preparación del personal, del equipamiento y las instalaciones, así como diseñar protocolos y estandarizar procedimientos, que permitan la disminución de los eventos negativos y efectos adversos en la salud de la población.

Este OVA pretende brindarle de manera sencilla y simplificada, conceptos claves para el manejo de una emergencia en salud pública en el marco del sistema de manejo de incidente