5. Beneficios y contribuciones de la comprensión del movimiento poblacional.
En los últimos años se ha observado un incremento en el flujo migratorio de población en tránsito a otros países o que establecen su residencia permanente o transitoria en nuestro país, este fenómeno, trae consigo modificaciones económicas, sociales y culturales y a su vez la ocurrencia de riesgos y amenazas en salud pública.
La gestión del riesgo para el abordaje de brotes, epidemias y eventos de interés en salud pública está organizada de acuerdo con algunos de los parámetros establecidos en la norma ISO 31000 y la organización secuencial de los componentes promovidos por el Reglamento Sanitario Internacional. Este proceso incluye el establecimiento del contexto, la identificación, el análisis, la valoración y la modificación del riesgo; la comunicación del riesgo y la evaluación del proceso y del resultado ocurren transversalmente.
A nivel subnacional, en el caso del fenómeno migratorio, la identificación, análisis y valoración del riesgo, requieren de la comprensión del movimiento poblacional a nivel territorial de manera que logren definir puntos de entrada, poblaciones y EISP prioritarios de acuerdo a la dinámica migratoria.
El desarrollo sistemático y continuo de procesos que faciliten la comprensión del movimiento poblacional permitirá identificar cambios en el contexto, tendencias y variaciones en el movimiento y flujo migratorio, en las características poblacionales o en el comportamiento de los eventos de interés en salud pública y con ello la identificación de riesgos para la salud pública y su posterior intervención y modificación oportuna.