C. Eventos de interés en salud pública – EISP
Es necesario identificar los eventos de interés en salud pública EISP que, en el marco de los movimientos poblacionales presentes en un territorio o área geográfica, son los más frecuentes o los que por su impacto, gravedad o implicaciones para la salud pública requieren de un monitoreo periódico y sistemático.
En un primer momento se puede realizar un inventario de actores, instituciones y fuentes de información disponible y de fuentes de información disponible, encuestas o instrumentos validados y los registros de atención de población migrante, la información del Sistema de Vigilancia en Salud pública – Sivigila y otras fuentes de información obtenida de registros no solo del sistema de salud, sino también las de otras instituciones que apoyan la atención a migrantes, organismos de cooperación internacional, ONG, entre otros.
![]() |
Desde febrero de 2019 se incorporó la variable nacionalidad en el Sivigila. A partir de esta variable se identifican todos casos en extranjeros notificados al sistema de vigilancia en salud pública, independiente del lugar de ocurrencia/procedencia del evento o la residencia habitual de la persona. Se sugiere tomar en consideración las recomendaciones para verificar la calidad del dato y la información contenida en esta variable, incluidas en los lineamientos nacionales para la vigilancia del Instituto Nacional de Salud*
|
Posteriormente se debe recopilar de manera periódica y sistemática, información disponible y aplicar metodologías de análisis de la situación de salud de fronteras y puntos de entrada, así como del comportamiento de los EISP para identificar y priorizar los eventos de mayor relevancia.
Es importante incluir procesos que faciliten la interoperabilidad y cruce entre las diferentes fuentes de información.
![]() |
Incluir información derivada de los procesos de atención psicosocial o en salud que desarrollan instituciones de salud, organismos de cooperación internacional, ONG, entre otros, como fuente de información para la identificación y priorización de EISP. |