Saltar la navegación

Paso No. 1 - Caracterización

Como parte de los procesos de gestión del riesgo en salud pública se integra la priorización de poblaciones especiales, que permite analizar o monitorear con un enfoque diferencial, en algunos grupos que, por sus características, tienen mayor susceptibilidad o vulnerabilidad para presentación de eventos de interés en salud pública; uno de los grupos que cumple estas características es la población migrante.

El impacto de los riesgos para la salud pública asociados con el movimiento de personas puede reducirse si la comunidad y las autoridades del sector salud y de otros sectores, en todos los niveles, se encuentran preparados para reducir las vulnerabilidades e intervenir los riesgos relacionados con estos movimientos poblacionales. Este objetivo se logra con el desarrollo de capacidades básicas de preparación y respuesta que faciliten el despliegue de acciones de mitigación y respuesta coordinadas.

Como punto de partida, para el diseño de planes de preparación y respuesta, se requiere del desarrollo de procesos de caracterización que faciliten la identificación y valoración de riesgos asociados a los movimientos poblacionales. Este proceso incluye el acercamiento a los posibles movimientos poblacionales, rutas y puntos de entrada, así como la identificación de las características de las personas que se movilizan y de los eventos de interés en salud pública de riesgo o más frecuentes, entre otros (Figura Elementos clave).

Figura. Elementos clave – Caracterización 

La caracterización debe brindar información relacionada con:

En una localidad ubicada en la frontera con XX país, se ha detectado en los últimos meses un incremento en el movimiento poblacional. Las autoridades sanitarias y actores de diferentes sectores tienen preocupación por el bienestar de la población migrante y por los riesgos que esto puede traer para la localidad. En el comité de emergencias se concluyó que es necesario definir un plan de trabajo intersectorial que permita el abordaje oportuno y adecuado de la situación, pero para esto es necesario contar con información clave:

¿Quiénes están migrando? ¿Por qué migran? ¿Por cuáles puntos de la localidad se está dando el ingreso de las personas? ¿Cuáles medios de transporte están siendo usados? ¿Hacía que lugares de la localidad o de otras localidades se desplazan las personas?? 

Se decide que es necesario iniciar con un proceso de Caracterización que permita la elaboración de un plan de abordaje e intervención.