E. Participación
Además de la identificación de la información y su adecuación al público receptor a partir de los mensajes clave y los medios disponibles, es importante definir estrategias que faciliten la participación del público.
La participación de la comunidad desde el primer momento, tanto en la consecución de la información como en el desarrollo de las acciones, e incluso en la difusión de mensajes, puede colaborar a reducir la tensión y temor de la población frente a la situación.
Apóyese del inventario y mapeo de actores clave, involucre, cuando sea posible, a los líderes, representantes y comunidad en general, en el marco de la preparación y respuesta y de manera transversal en los procesos de comunicación y difusión de la información. Cuando se convoque a Salas de Análisis del Riesgo evalúe la posibilidad de invitar representantes clave en la respuesta, por ejemplo, ante el apoyo por la instalación de alojamientos temporales de emergencia (albergues), la Policía, la Defensa civil y organizaciones no gubernamentales pueden ser importantes en el despliegue de acciones unificadas.
Puede crear grupos focales con los actores y la comunidad para socializar y recibir una retroalimentación de los mensajes, los canales de comunicación y la estrategia de difusión antes de hacerlos públicos.
![]() |
El grupo focal es una técnica de recolección de información y análisis, es un proceso dinámico en el que los participantes intercambian ideas, las confirman o refutan a partir del diálogo y la reflexión colectiva (6). Para lograrlo, antes del grupo focal se debe definir un moderador (a) y dos o tres observadores (as). El (la) moderador (a) presentará el tema, explicará la dinámica, permitirá que los participantes se presenten y guiará la actividad con unas preguntas orientadoras. Los (as) observadores (as) analiza las interacciones del grupo y registra la información en audio o video y anotaciones. Se recomienda que sean grupos que no superen las 15 personas, se ubiquen en círculo para facilitar la interacción y que la actividad dure 1 hora 30 minutos máximo. Dependiendo de las características del grupo y el lugar, se podría apoyar en herramientas multimedia o juegos para ceder la palabra. Tras finalizar el grupo focal, los (as) organizadoras discuten las primeras impresiones y analizan los datos jerarquizando y categorizando la información en cuadros sinópticos, palabras clave u otras herramientas que permitan entender los resultados. (6) |