F. Evaluación
En el desarrollo de las acciones de comunicación del riesgo en el marco de la preparación y respuesta, ¿se han logrado los objetivos planteados?, ¿la población ha comprendido los mensajes e información planteada?, ¿se ha reducido la tensión y el temor, o, por el contrario, la población tiene más inquietudes o dudas frente a la situación?
Es necesario que de manera transversal y como parte de todas las actividades, se facilite la retroalimentación y se generen estrategias de evaluación rápida que permitan identificar si se han logrado los objetivos o si se requiere mejorar el proceso. Por ejemplo: a) encuestas de cinco preguntas en las que se identifique la edad, el género y se califique en una escala de 1 a 5 el nivel de satisfacción, b) evaluación de conocimientos por medio de una dinámica grupal de preguntas con respuestas de opción múltiple.
![]() |
Como parte del desarrollo de las actividades dialogue con la población, realice preguntas frente a la información transmitida por el equipo. Esto le permitirá evaluar la estrategia y contenidos. Este proceso se debe realizar de manera constante durante las actividades de manera que se evalúe y valore el cumplimiento de los objetivos y de ser necesario se ajuste o mejore la estrategia, información o contenidos. |