Introducción
La gestión del riesgo para el abordaje de brotes, epidemias y eventos de interés en salud pública está organizada de acuerdo con algunos de los parámetros establecidos en la norma ISO 31000 y la organización secuencial de los componentes promovidos por el Reglamento Sanitario Internacional. Este proceso incluye el establecimiento del contexto, la identificación, el análisis, la valoración y la modificación del riesgo; la comunicación del riesgo y la evaluación del proceso y del resultado ocurren transversalmente (1).
La comunicación del riesgo implica brindar la información, herramientas y condiciones para que, una vez se analice un riesgo, como un peligro potencial, y se comparen opciones de control con miras a seleccionar la mejor respuesta, se desarrolle un proceso de toma de decisiones que considere factores políticos, sociales, económicos y culturales. Adicionalmente en momentos de crisis, es una actividad importante para mejorar el diálogo con las poblaciones afectadas y permite transmitir de manera asertiva mensajes de prevención, control y tranquilidad a la comunidad (2). |
Este contenido brinda de manera sencilla y simplificada, conceptos clave para el desarrollo de acciones y estrategias de comunicación del riesgo, en el marco de las etapas de preparación y respuesta que realizan los equipos de respuesta inmediata ante brotes, epidemias y eventos de interés en salud pública a nivel subnacional, en el marco de la gestión del riesgo, como elemento transversal para el logro de los objetivos y propósitos definidos en el plan de acción.