2. Clasificación de la migración
Básicamente hay 4 variables que clasifican la migración: el tiempo de duración, el lugar al que se dirigen, las causas que las producen y la vía de migración. En el siguiente cuadro se amplían esta clasificación y se encuentran algunas definiciones.
Tabla. Definiciones relacionadas con el proceso migratorio
Fuente: Modificado de HANA, SF y OIM, 2019
En el campo de la salud pública, la migración se ha configurado como una categoría y variable de análisis de extrema relevancia para comprender y explicar, por un lado, las condiciones de vida y salud de ciertos grupos poblacionales, las relaciones de ésta con indicadores del proceso salud-enfermedad de los países y, por otro lado, nuevos o reemergentes riesgos derivados del proceso migratorio. Actualmente se reconoce que hay dos aspectos clave que han posibilitado poner en la agenda de la salud pública la migración: 1. el incremento y diversidad de rutas migratorias y, 2. la magnitud poblacional en movimiento a nivel global, regional o local (17), ambos aspectos presentes actualmente en la región.
De manera particular, se considera que los contextos de vulnerabilidad en los cuales se encuentran las personas migrantes, las condiciones del País de origen en materia de salud, la exposición y manejo de situaciones de riesgo a lo largo de las fases del proceso migratorio y el acceso a servicios de salud, tanto en el país de origen como en el de llegada, son los factores de mayor preponderancia a la hora de explicar los resultados en salud de estos grupos poblaciones, por lo tanto su identificación, análisis y seguimiento, se consideran una tarea central de la salud pública.