Saltar la navegación

Algunos datos de la migración en la región

Para dimensionar el fenómeno en la región se mostrarán algunos datos que permiten evidenciar la magnitud del mismo y los retos de la migración: 

Población migrante venezolana por país

Ilustración 2: Población Migrante por país, mayo 2022

 

Fuente: Tomado de R4V, 2022 (19)

Atención en salud en Colombia

Entre el 1° de marzo de 2017 y el 30 de junio de 2021 1.362.950 personas venezolanas en Colombia consultaron los servicios de salud, lo cual correspondió a 12.133.275 atenciones en salud a El 73,9% de esas atenciones fueron prestadas a personas de género femenino, el 26% a personas de género masculino, en contraste, entre 2019 y 2020 el número de atenciones disminuyó en un 2,25% (20).

En cuanto al tipo de atenciones, entre 2017 y 2021 las mayores se concentran en procedimientos médicos, seguidas de las consultas externas y la atención en urgencias (Gráfica 1), siendo la población entre 18 y 28 años quienes recibieron la mayor parte de dichas atenciones. De acuerdo con los datos reportados por SISPRO, el mayor número del total de procedimientos se relacionan con servicios de salud materno-perinatal y salud sexual y reproductiva.

Gráfica 1. Atenciones en salud a población migrante, 2017- 2021

Fuente: Tomado de DNP, 2021 (20)