B. Movimiento poblacional
Colombia comparte fronteras terrestres y marítimas con once países, los cuales limitan con trece departamentos y setenta y siete municipios (1); como parte del proceso de caracterización, es necesario disponer de la información que permita la comprensión de rutas, puntos de entrada y flujos migratorios.
La recolección de información requerirá de la exploración de fuentes disponibles en el sector salud, migración, organismos de cooperación internacional, ONG, entre otros. Realice un inventario de actores, instituciones y fuentes de información disponible que permitan conocer las características del movimiento poblacional en su departamento – municipio, así como en zonas cercanas. Construya un instrumento de recolección de información que le permita sistematizar los datos y su monitoreo y evaluación frecuente.
De igual manera se puede complementar la información con la aplicación de métodos cualitativos (cartografía participativa, grupos focales, entrevistas semiestructuradas, entre otros).
En conjunto con los actores clave identificados en el territorio, se pueden definir procesos periódicos de revisión y análisis de información que le permitan identificar cambios en el contexto, tendencias y variaciones en el movimiento poblacional. Los resultados de estos procesos aportarán insumos para la toma de decisiones y para la construcción y/o actualización de planes de preparación y respuesta.
|
Los miembros del comité de emergencias identifican que además es necesario contar con información clave para comprender cómo se está dando el flujo migratorio en la localidad. Se identifica como información necesaria la siguiente:
Para obtener esta información se realizarán las siguientes actividades:
|
En Colombia, los retos y desafíos que ha planteado el fenómeno migratorio, han favorecido el desarrollo de herramientas y metodologías por parte de instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organismos de cooperación internacional para la identificación y monitoreo de rutas y puntos de entrada; se recomienda su uso para mapeo de flujo migratorio y la caracterización del movimiento poblacional.