Saltar la navegación

Paso No. 3 Priorización

Teniendo en cuenta que los recursos humanos y financieros pueden no ser suficientes para sostener estrategias de recolección y análisis de información, es necesario desarrollar un proceso de priorización que facilite la comprensión del movimiento poblacional y la detección oportuna de cambios en el contexto, tendencias y variaciones en el movimiento y flujo migratorio, así como la identificación de riesgos para la salud pública. 

Imagen recuerda

El proceso de priorización permitirá, a partir de los hallazgos de la caracterización y los resultados de los procesos de análisis periódica y sistemática, identificar puntos críticos que faciliten el proceso de monitoreo para avanzar en comprensión del movimiento poblacional y con ello la identificación de riesgos para la salud pública en el territorio.

Con el objetivo de sostener procesos de recolección y análisis sistemático y periódico de la información, a partir de los resultados de la caracterización identifique:

  • Puntos de entrada y comunidades para mantener y fortalecer los procesos de vigilancia y estrategias de vigilancia comunitaria.
  • Poblaciones prioritarias
  • Eventos de interés en salud pública priorizados, según comportamiento en el territorio.

Figura 3. Resultados ejercicio de priorización – Comprensión Movimiento Poblacional

Luego del ejercicio de priorización de puntos de entrada, poblaciones y EISP y a partir de los resultados del proceso de caracterización construya herramientas e instrumentos de recolección de información que faciliten el monitoreo permanente de información para complementar y fortalecer la información relacionada con el movimiento poblacional en el territorio y sus características. 

Es necesario resaltar que la comprensión del movimiento poblacional y la identificación y valoración de riesgos en salud pública, relacionados con los fenómenos migratorios, requiere de procesos continuos de recolección y análisis de información del sector salud y de otros sectores y mecanismo de articulación y coordinación entre actores e instituciones que realizan acciones de atención integral a la población migrante.

  

Imagen recuerda

Como parte de los resultados del Grupo Focal con los equipos técnicos y operativos del nivel subnacional equipos técnicos y operativos del nivel subnacional se identificó que los equipos han avanzado en realizar el diagnóstico de situación y en la comprensión de la dinámica de movilidad en sus territorios; de igual manera tienen identificados cuáles son los factores de riesgo y cuáles son los aspectos críticos; de igual manera se ha avanzado en la caracterización de la población migrante en articulación con instituciones del sector y de otros sectores y con organismos de cooperación internacional, ONG y otros ; todo esto como insumo para la elaboración de planes de preparación y respuesta.

Como se indicó en la introducción se recomienda que, para el uso y aplicación de este manual, se integren los conceptos y contenidos del manual de Vigilancia y comunicación del riesgo en fronteras, ya que sus contenidos son complementarios.